miércoles, 3 de junio de 2009

TERCER PERIODO: keines desmiente a jorge ivan ospina

No imponer peajes urbanos; priorizar las obras más necesarias y que generen más empleos; suspender algunas de ellas (hundimiento de la Avenida Colombia, por ejemplo); inventar otras fuentes de financiamiento, distintas a la valorización; renegociar la deuda (“pero ya”), y cobrar la plusvalía “con urgencia”, recomendó el gran economista John Maynard Keynes al Alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina.

En carta radicada el día de ayer en el CAM, el Nobel de Economía le ha preguntado en tono pedagógico al Alcalde de Cali: “¿No te da miedo pasar a la historia como el médico que le sacó sangre a un anémico?”. Por eso le aconseja “… inventar otras fuentes de financiación y no olvides reducir impuestos a la población”. La sugerencia es “Recuperar la capacidad adquisitiva de la gente, su poder de compra”. Y como Ospina y su Secretario de Hacienda dicen hacer una propuesta “keynesiana”, el encopetado economista británico les ha anticipado que si crean nuevos empleos aplicando “una descomunal carga (valorización) impositiva sobre una población empobrecida”, la merma en su capacidad de compra haría bajar el consumo, obligando al cierre de medianos y pequeños negocios que dependen de las compras que haga esa población. “En sumas y restas, los 38000 empleos pueden terminar siendo muy pocos para la magnitud de la inversión
o se pueden esfumar”, les advierte.

TERCER PERIODO: LA INFLUENZA

A pesar de que por lo general presenta la imagen de un proceso benigno, la influenza es una enfermedad grave, que mata a miles de personas cada año. La influenza NO es una gripa o un simple resfriado.


La Influenza es una infección respiratorias que comienza en forma repentina y es causada por un virus específico, denominado virus influenza (Myxovirus influenzae). Este virus posee la capacidad de mutar constantemente sus características, lo que permite que un mismo individuo sufra varias gripes a lo largo de su vida. Debido a estas mutaciones y a la rápida diseminación de la enfermedad, una característica importante de la influenza la constituyen las pandemias y epidemias.

lo peor es que las industrias farmaceuticas son las que se aprovechan de esto, que como es posible que le suban el precio a los tapabocas, es el colmo, que hasta eso sea caro, y se aprovechen de la gente...

que en la mayoria de los casos las medicinas lo unico que hacen es tratar los sintomas pero no los quita nunca, y hacer que la gente se acostumbre a ellos, donde el sistema sanitario se basa es el la enfermedad en lugar de en la salud, que logra esos antivioticos a mentener a los ciudadanos ignorantes y dependientes de ellos, lo que hacen es que permanezcan el mayor tiempo posible enfermos para si comprar siempre medicamentos...